Liquidez de las empresas, ¿que es? y en que te beneficia tener una buena liquidez.

Tener una liquidez sana en tu empresa se puede traducir en muchos beneficios, pero en pocas palabras es tener una buena salud empresaria ya sea para combatir el día a día, o imprevistos que te puedan surgir y que no estén cubiertos para responder con un desembolso de liquidez importante

Mantener una buena salud financiera te permitirá no solo continuar con tus operaciones, sino también ampliar las posibilidades de crecimiento y expansión, logrando ser líder en el mercado frente a otros competidores.  

Hay que aclarar que a pesar de tener una buena salud financiera y de liquidez, esto no te garantiza no pasar por un momento de crisis financiera, las empresa siempre puede llegar a experimentar esta situación, lo que si te puede garantizar es poder responder ante dichas situaciones y en algunos casos de amortiguar los efectos negativos.

¿Qué es la liquidez en una empresa?  

Una forma de definir este término, es como la capacidad de una empresa de poder cumplir con las obligaciones adquiridas que le permiten mantenerse operativa, en pocas palabras es cuando la empresa logra generar mas liquidez o dinero, del que ha gastado, y logra cubrir las necesidades para poder seguir subsistiendo y crecer.

Ha esto debemos sumarle una buena planificación, organización y seguimiento de las finanzas, esto con el fin de mantener en positivos los saldos de las cuentas, dado que por el contrario si no existe una gestión adecuada del flujo de dinero, es muy probable que puedan surgir repercusiones negativas en la operatividad.

Algunas de las consecuencias que puede generar un mal manejo de la liquidez de una empresa son: 

  • Retrasos en pagos a proveedores, lo que puede generar cobro adicional de intereses o cortes del crédito o servicio.
  • Cese de las operaciones del negocio. 
  • Quiebre o cierre.
  • Multas por no cumplir con el pago de impuestos. 
  • Imposibilidad de crecimiento. 

El impacto de la liquidez en la estabilidad de negocios

Con esta definicion de la liquidez de una empresa, nos deja claro que es uno de los pilares para que una empresa pueda mantenerse operativa de manera correcta, lo que nos llega a verlo ahora desde el punto de vista diario y operativo, ¿cómo puede afectar la falta de liquidez? Veamos unos ejemplos:

  • Quiebres de stock, causados por retrasos en los pagos de proveedores.
  • Incumplimiento de obligaciones contractuales, lo cual involucra fuga de talentos y también potenciales problemas legales;
  • Mayor dificultad para innovar y en general invertir en proyectos que agreguen valor al negocio.
  • Daños severos a la imagen corporativa.

Tips para mejorar la liquidez de una empresa 

Si tu empresa ya implementa un control en los flujos de caja, siempre se pueden implementar estrategias para poder mejorar su efectividad, entre las cuales te recomendamos las siguientes:

Reducir gastos  

En ocasiones, la empresa incurre en gastos que no son realmente necesarios. Por consiguiente, eliminarlos o reducirlos puede ser una gran ayuda para mejorar la liquidez.  

En este aspecto, debes evaluar cada una de las salidas de dinero, tanto diariamente como mensualmente, ya que así podrás identificar aquellas que consideres que no son de vital importancia para el funcionamiento del negocio.  

Asimismo, evita los llamados “gastos hormiga” que sin darte cuenta afectan considerablemente la salud financiera.  

Si no tienes idea de qué reducir, te sugerimos los gastos relacionados con impresión o papelería y suscripciones a servicios que no utilizas, por ejemplo. 

Optimizar la cobranza 

Las cuentas por cobrar en gran parte pueden afectar la liquidez de una empresa.

La explicación es sencilla: al otorgar crédito a los clientes, generas una venta, pero no recibes el dinero inmediatamente. Por esta razón, debes estar muy pendiente del cobro de la deuda.

En este sentido, resulta fundamental el establecimiento de políticas y estrategias que te permitan hacer un seguimiento de cada crédito otorgado, fechas de vencimiento, deudas vencidas e historial general de cada cliente.

En aquellas empresas que vendan constantemente al crédito, deben tener procesos muy bien establecidos en sus departamentos de cobranza para que se puedan tomar las gestiones adecuadas cuando un cliente llegase atrasarse en los pagos, estos procesos pudiesen ser, ya sea de informar dichos atrasos a las áreas correspondientes, hacer gestiones de cobranza o en el peor de los casos subir facturas al DICOM con el fin de presionar la cobranza.

Controlar los pagos

Un punto importante para tener una liquidez saludable en tu empresa es controlar los pagos que se realizan a los proveedores, donde se deben implementar procesos que permitan identificar si los pagos se están imputando correctamente y no se cometan errores de duplicidad.

También de controlar los plazos acordados con los proveedores, por ejemplo, si existe un convenido de pago a 30 días aprovecharlo al máximo, podría ayudar a mejorar tu liquidez, siempre y cuando se mantenga este control según los convenido con el proveedor, dado que, si se llegasen acumular los pagos con esta modalidad de crédito, podría verse afectada tu liquidez al momento de desembolsar para estos pagos acumulados.

Crear un fondo de emergencia 

Por lo general, no tenemos certeza de cuando la empresa pueda atravesar una crisis o problemas financieros debido a la disminución de las ventas: por este motivo, hay que crear un fondo de dinero para momentos como este, destinando un porcentaje de aquellos meses donde hay un gran flujo de venta o una mayor liquidez.   

Aunque no lo creas, el fondo de emergencia puede hacer una gran diferencia cuando la empresa necesita ayuda, permitiendo que cubra sus obligaciones a pesar de las circunstancias.  

Pactar convenios con proveedores 

Tener una buena relación con los proveedores es tan importante como con los clientes, ya que esto significa optar por mejores condiciones de crédito o convenios que te permitan alargar las fechas de pago de las compras realizadas y le otorguen a la empresa la posibilidad de reinvertir o utilizar ese dinero en diferentes prioridades. 

También, puedes tratar de negociar los precios para obtener un mejor margen con el que generes un poco más de ganancia.

Todo esto es posible si mantienes una buena comunicación con tus proveedores y, por supuesto, un historial de pago positivo. 

Aplicar el factoring cuando sea necesario

A veces, las cuentas por cobrar pueden convertirse en un gran dolor de cabeza que afecta la liquidez del negocio: frente a este escenario, recurrir a empresas que presten servicios de factoring puede ser una buena solución.  

Simplemente, el factoring consiste en la cesión de algunas facturas que la empresa tenga pendientes por cobrar a una empresa de factoraje, la cual le paga lo correspondiente por esos documentos —menos un porcentaje por el servicio— y se encarga de cobrar esas deudas a los clientes.

Automatizar las operaciones

La tecnología es una gran herramienta para mejorar la liquidez de una empresa, pues la automatización de las operaciones permite tener un mayor control y orden, tanto de las entradas como las salidas de dinero.  

Por ello, contar con un software que ayude con el correcto manejo y proyección del flujo de caja ampliará el panorama para observar cualquier situación irregular —como algún déficit de efectivo, por ejemplo— a tiempo y, por lo tanto, tomar las mejores decisiones.  

Además, al automatizar el flujo de caja puedes optimizar los recursos, ahorrar tiempo, evitar errores humanos en cálculos y crear informes en cuestión de segundos, entre muchos otros beneficios. 

¡Listo! Ya sabes cómo mejorar la liquidez de una empresa mediante estos valiosos consejos para que consigas el anhelado crecimiento sostenido en el tiempo. 

Leave a Comment

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Scroll to Top