
La migración a la nube se está convirtiendo en una revolución digital, y sin llamar la atención como debería, los registro de comprobantes en papel y llenar estanterías con datos privados, se esta volviendo parte del pasado. Cambiar los servidores de almacenes locales por la migración de datos a la nube, es una realidad que tarde o temprano van a vivir las empresas.
¿Por qué tu empresa necesita migrar a la nube?
Al no innovar ni poner en marcha cambios en una organización, esta se vuelve poco a poco obsoleta. Las empresas crecen, a la vez que cada día surgen nuevas tendencias que pueden ayudar a posicionarla en un mercado competitivo, haciéndolas más rentables.
La migración a la nube es una de esas tendencias que las compañías han debatido. Este traslado de información ayuda a las empresas a tener una menor carga de trabajo.
Existen compañías que, aun teniendo la opción de migración a la nube, prefieren permanecer almacenando datos en servidores locales o peor aún, almacenan información de forma física (en papel). Esta modalidad de resguardo de datos lleva consigo una demanda de hardware costosa y por el otro lado una demanda de espacio físico, insumos de oficina, desgaste hora hombre.
Los gastos del mantenimiento que necesitan los equipos son algo con lo que las empresas tienen que lidiar si cuentan con un almacén local, además, la falla inesperada de los servidores es un riesgo a correr, debido a que la infraestructura está a cargo de la compañía.
Beneficios al migrar a un servicio de nube
Las empresas pueden gozar de múltiples beneficios al migrar sus servicios a la nube, cómo por ejemplo:
- Menor inversión en hardware;
- Mejor gestión de datos;
- Mayor agilidad en respuesta;
- Reducción en costos;
- Innovación empresarial;
- Mejor servicio;
- Escalabilidad en la nube;
- Continuidad garantizada del servicio;
- Óptimo rendimiento.
¿Cómo definir la estrategia ideal para la migración a la nube?
Definir el enfoque ideal para una migración a la nube, es una decisión importante para el éxito del proceso. Escoger una estrategia adecuada de acuerdo con las necesidades de la empresa es de gran beneficio.
Antes de ejecutar esta acción, es valioso saber de cada uno y de acuerdo con el ambiente presente, detallar cuál estrategia es más conveniente y se adapta mejor a la empresa.
En el mercado existe un estándar de estrategias de migración, denominado como el “Marco 6R” las cuales se definen como formas de usar la nube, pero todas con el objetivo de trabajar de manera adecuada. A continuación te explicaremos cada una de ellas:
1. Rehost
Esta es la estrategia de migración más común, consiste en replicar un sistema ya existente en la nube sin modificaciones. Es empleado para escenarios a gran escala, es decir, una migración masiva, comúnmente aplicaciones heredadas.
Estas aplicaciones cuentan con códigos viejos, en la que su conversión a un código reciente puede resultar costoso para la compañía, por lo que se prefiere solo cambiar el hardware para no usar el almacén local por su consumo en dinero y mantenimiento, para en cambio, usar la infraestructura de una nube.
2. Replataforma
La estrategia “reforma de plataforma” involucra el uso de alguna herramienta o servicio que es ofrecido por la nube, para sustituir módulos de las aplicaciones que se desean migrar, generando ahorros y creando una agilidad en la operación, quitando cargas de trabajo.
3. Refactorización
Esta estrategia está destinada a las organizaciones que quieran un cambio en su estructura. Se basa en rehacer una aplicación para que sea migrada a la nube y ahí sacar el mayor provecho de las funciones nativas que la plataforma trae.
Tener los objetivos empresariales claros es algo importante en esta estrategia, si quiere ser ejecutada a largo plazo, para mejorar áreas de rendimiento, agilidad y escalabilidad.
4. Recompra
Se trata de sustituir la aplicación en cuestión, por un esquema de software, como un servicio o de pago por uso.
5. Retirar y conservar
La estrategia de retirar comprende el descartar bases de datos en la nube de una empresa por su inactividad, es decir, no son usadas y por ende dejan de ser útiles para el negocio. Por otro lado, la conservación comprende las aplicaciones incompatibles con la interfaz de la nube, en donde la mejor opción es mantener las aplicaciones en las instalaciones.
Estas estrategias de migración a la nube son pasivas, debido a que no ocurre un traslado de aplicación, solo son estepas analíticas hechas por el usuario que desea la migración. Las empresas deben cambiar sus métodos de trabajo anticuados por estrategias más modernas que les ayuden seguir vigentes en el mercado.
Muchas compañías temen a la migración a la nube, por la inquietud de quienes podrán tener acceso a sus bases de datos y aplicaciones, como sistemas contables y software de facturación de mercado.
Aunque los servidores o almacenes de datos se vean seguros en tu empresa, la realidad es que la migración a la nube no representa un riesgo. El propósito del cloud computing es ayudar a las empresas a alivianar sus almacenes de datos locales para que sean guiadas a una transformación digital.
De acuerdo con las necesidades que pueda tener tu negocio, existen maneras de implementar una nube, como nubes privadas, públicas o hibridas, no hay excusas para no empezar a usar una de estas opciones.
Cloud computing ha llegado para mejorar rendimiento y estrategias de gestión de datos en su empresa. Pudiendo gozar de un servicio de calidad, confiable y seguro para migrar tus datos y aplicaciones.
En el ecosistema digital de Nubox podemos ayudar a emprendedores con ganas de crecer y mantenerse al día con las nuevas tecnologías, como la migración a la nube.
Te invitamos a implementar la migración a la nube, para que compruebes la mejoría en tu gestión de trabajo. ¿Te pareció interesante el tema?